Cuáles son los mejores tejidos para cada estación del año

La moda es creatividad, diseño y arte. Pero la practicidad es importante. Elegir las mejores telas para combatir el frío o, por el contrario, hacer frente a altas temperaturas, es fundamental para que la prenda consiga uno de sus objetivos: ayudarnos a cubrir nuestro cuerpo ante inclemencias meteorológicas.

El tejido estrella, tanto para el invierno como para el verano, es el algodón. Es el tejido natural más común en nuestro vestuario y no produce alergias, por lo que es ideal para cualquier edad y para llevarlo en cualquier época del año.

Tomando el algodón como referencia, si el frío aprieta, podemos optar por lana, ya que es uno de los tejidos que mejor ayuda a regular la temperatura. Eso sí, puede producir alergias e irritaciones, por lo que conviene llevarla sobre una prenda de algodón, no directamente sobre la piel.

Una combinación de lana y algodón es la pana, que también es muy común en invierno, al igual que la franela, que es un tipo de algodón, también muy común cuando bajan las temperaturas.

Las prendas de piel, como el cuero, o de pelo también son una buena alternativa para hacer frente a las bajas temperaturas. No así el denim o tela vaquera, que es quizá uno de los tejidos menos óptimo para combatir las temperaturas extremas y lo dejaremos para estaciones como la primavera y el otoño.



Precisamente, en época de lluvia, si queremos repeler el agua, podemos recurrir a la viscosa o a las prendas impermeables. Y si hace mucho frío, debemos saber que las prendas térmicas están hechas de nylon.

¿Cuáles son las telas más adecuadas para el verano? Además del algodón, en los meses de calor encontraremos prendas de seda, que ayudan a mantener el frío, o el lino.  Además, encontraremos prendas de crochet y, últimamente está muy de moda el Lyocell, una fibra hecha con celulosa que se ha convertido en la alternativa sostenible para el mundo de la moda.