¿Cómo serán las tiendas físicas tras el COVID-19?

Una vez arrancada la fase de desescalada tras la epidemia del COVID-19, el retail se plantea muchas dudas sobre cómo aplicar las recomendaciones higiénicas a un sector en el que tradicionalmente se toca mucho el producto antes, durante y después de la tienda. ¿Como serán las tiendas de ropa físicas a partir de ahora?

Una de las medidas fundamentales, y que no solo aplica al sector textil, es el control de aforo. Difícilmente se repetirán escenas de aglomeraciones durante las rebajas. En las tiendas de ropa se intentará mantener la distancia interpersonal entre clientes y empleados a través de una reducción de aforo de hasta el 50%.

Otra de las medidas es el acceso a mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico para clientes. En empleados, se da por descontado que deberán ir convenientemente protegidos para evitar los contagios, incluso con máscara protectora. Pero los pequeños comercios ahora, y los grandes más adelante, habilitarán también este tipo de productos para que el espacio interior de las tiendas sea lo más seguro posible. De la misma manera, se habilitarán mamparas en cajas o incluso durante la atención al cliente.

Un punto discordante son los probadores. Mientras que tiendas como Mango apuestan por un control de aforo también en los probadores, dejando uno inutilizado uno de cada dos y extremando las medidas de limpieza, enseñas como H&M no los abrirá. Por lo tanto, al igual que ya ocurre en países como Arabia Saudí, los clientes deberán llevarse la prenda a casa para probársela y, en caso de no estar satisfechos, deberán devolverla en tienda.

¿Y qué ocurre con esta prenda que podría estar contagiada tras haber sido probada? Las prendas deberán permanecer apartadas del muestrario durante un periodo mínimo de 48 horas. Muchos comercios están adquiriendo máquinas de ozono para desinfectar las prendas y volver a exponerlas lo antes posible. Pero en productos más delicados como zapatos o bolsos, la cuarentena parece ser la mejor opción.

¿Y en cuanto al pago? Muchas marcas animarán al cliente a pagar mediante tarjeta, reforzando la limpieza de los TPVs tras su uso. Si bien, parece no estar demostrado que la utilización del dinero en efectivo puede ser una vía de transmisión del virus, el pago virtual parece ser una opción cada vez más aceptada.

Con todo esto ¿qué os parece la experiencia de compra a partir de ahora?