En muchas ocasiones hemos hablado en este blog de Zara, Massimo Dutti, Oysho o Bershka. Todas estas marcas, junto a otras, pertenecen a Inditex, quizá el imperio empresarial español más importante, pero no exento de controversia.
En este post, me gustaría repasar cuáles son las claves de su gestión y por qué Inditex es la empresa española del sector moda más importante en la actualidad.
En 1963, Amancio Ortega funda en La Coruña una empresa dedicada a la fabricación de ropa que dará lugar a uno de los mayores grupos de distribución de moda a escala mundial, con más de 6.000 establecimientos repartidos por todo el mundo.
El éxito de Inditex S.A. (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima) es el modelo de gestión, basado en la innovación y la flexibilidad, y su forma de entender la moda (creatividad y diseño de calidad junto con una rápida respuesta a las demandas del mercado).
Desde el mismo grupo se llevan a cabo todas las fases del proceso de la moda: diseño, fabricación, logística y venta en tiendas propias. Esta integración vertical les permite ser más ágiles que la competencia y más flexibles para adaptarse a las pautas de comportamiento del consumidor.
El éxito de las colecciones reside en la capacidad para reconocer y asimilar los constantes cambios en las tendencias de la moda, diseñando en cada momento los nuevos modelos que responden a los deseos de los clientes. Inditex no solo prepara campañas sino que reacciona a los cambios que se producen durante la propia temporada para ofrecer nuevos productos en tienda en el menor tiempo posible.
Durante 2011, Inditex sacó al mercado más de 30.000 modelos, diseñados íntegramente por los equipos de creación de las distintas cadenas (más de 300 diseñadores de los que 200 pertenecen a Zara).
Se inspiran en las tendencias de moda que se ven en las pasarelas. Precisamente, este es uno de sus puntos más controvertidos ya que algunos de sus artículos podrían encontrarse en la difusa línea entre la inspiración y la copia. Por ello, afirman que cada vez más, sus artículos están basados en los clientes que acuden a las tiendas, en Internet y en sus usuarios.
La primera tienda Zara abrió sus puertas en el año 1975 en A Coruña, lugar donde se encuentra su Sede Central. En 1985 se crea Inditex como cabecera de grupo de empresas. Hoy pueden encontrarse tiendas del grupo Inditex en las principales ciudades del mundo, siempre en las más relevantes arterias comerciales.
Precisamente, el elemento clave de Inditex es la tienda, un espacio de diseño muy cuidado, pensado para hacer confortable el encuentro de los clientes con la moda y en el que se obtiene la información necesaria para adaptar la oferta a la demanda en el menor tiempo posible. Para Inditex, el factor tiempo es mucho más importante que los costes de producción.
Inditex cotiza en bolsa desde el 23 de mayo de 2001 y sus acciones están incluidas en los principales índices bursátiles españoles e internacionales.
En 2012, alcanzó un volumen de negocio de 15.946 millones de euros y un beneficio neto de 2.360 millones de euros (22% respecto a 2011). A 31 de enero de 2013, Inditex tenía en plantilla 120.314 empleados en todo el mundo.
La apuesta de Inditex por el comercio electrónico es una realidad desde hace años. El grupo cuenta con tiendas online de sus diferentes marcas de moda en 23 países y cuida este canal ya que le aporta un enorme potencial tanto por las ventas como por los recursos que ofrece a sus clientes.
Zara Home fue la primera cadena de Inditex en irrumpir en el mercado online, en el año 2007, y sirvió de pruebas para el resto de lanzamientos de la compañía. Zara online cumplirá en septiembre de este 2013 tres años de vida y supone un 5% de la facturación global del grupo.
Pero Inditex no para de crecer. En China, en septiembre de 2012, Zara abrió su plataforma de e-commerce, lo que propició que el grupo aumentara un 27% sus beneficios en los nueve primeros meses del año. En Canadá han hecho lo mismo en este 2013 y está previsto que en otoño se lance en Rusia. De igual manera, este mes de abril, Zara Home abrió sus dos primeras tiendas en Japón. Todo un reto en época de crisis.
Pero, como en todas las grandes corporaciones, no todo es perfecto. Cada vez son más las críticas sobre supuesta explotación que sufren los trabajadores del Tercer Mundo en los talleres de confección en los que se fabrica la ropa que comercializan las marcas de Inditex.
Riqueza pero ¿a qué precio? Estas son las dos caras de un gran imperio que ha conseguido hacerse un hueco en el grupo de los grandes conglomerados empresariales a nivel mundial.
Y vosotros ¿qué opináis de Inditex?
*Inditex: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
FUENTES
Dossier de Prensa Inditex.
http://pinterest.com/pin/99642210476540184/
http://pinterest.com/pin/286682332499604151/
http://pinterest.com/pin/162974080236374406/
siempre me han gustado los diseños, son actuales, pero la calidad cada vez es peor, la verdad ahora solo compro cosas en zara en rebajas, por que la calidad es tan mala que no vale la pena comprar a precio de temporada. No me he atrevido con Uterque, por que pienso que si tienen la misma calidad a unos precios mayores, no vale la pena.
Me encanta la tienda, sus diseños son fabulosos, pero la calidad es muy mala se te dañan muy rapido a veces saliendo de la tienda ya se les ve las imperfecciones, de eso que compras porque todo se ve bonito dentro de la tienda, pero ya fuera de ella la realidad es otra en cuanto a calidad del producto., de hecho ya casi no entro.